
Fecha de cierre: 5 de febrero de 2023
Índice | ||
Editorial | ||
Antonio Zirión Quijano | p.5 | |
Artículos | ||
Emmanuel Alloa | La palabra oblicua. Merleau-Ponty y los desafíos de una ética indirecta |
p.9 |
Elizabeth A. Behnke | La vida operativa: The Transcendental Disclosure of Operatively Functioning Life |
p.29 |
Sacha Carlson | Del esquematismo en fenomenología (Kant, Fichte, Richir) |
p.49 |
Nicolás Garrera-Tolbert & Lucas Lazzaretti | Fenomenología de la diferencia ética. Sobre el método en ética fundamental con particular referencia al problema del lenguaje en Kierkegaard |
p.75 |
Pablo Posada Varela | Fenómeno, phantasía, afectividad. La refundición de la fenomenología en Marc Richir |
p.91 |
Diego I. Rosales Meana | El deseo de lo absoluto. La fenomenología de Lacoste desde Heidegger y Agustín de Hipona |
p.115 |
Javier San Martín | La fenomenología y el otro. La fenomenología encarando el siglo XXI |
p.143 |
Roland Vaschalde | La unidad de la experiencia |
p.165 |
Documentos | ||
Edmund Husserl | Sobre la teoría del arte trad. Moisés Rubén Rossano y Román A. Chávez Báez |
p.179 |
Diálogos | ||
Cintia C. Robles Luján & Rubén Sánchez Muñoz | Tiempo, historia y cultura en Husserl: Diálogo con Roberto Walton |
p.191 |
Comentario bibliográfico | ||
Luis R. Rabanaque | Roberto J. Walton, Intencionalidad y horizonticidad |
p.211 |
Fecha de cierre: 5 de febrero de 2023
DIRECCIÓN EDITORIAL
Marcela Venebra Muñoz
Universidad Autónoma del Estado de México
EDITOR ADJUNTO
Pedro Aguirre Arroyo
Universidad Autónoma de Puebla
CLAFEN
Círculo Latinoamericano de Fenomenología
SEBFT
Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental
Pedro Arriaga Arroyo