
Submission deadline: February 5, 2023
Índice | |||
Editorial | p. 11 | ||
Artículos | |||
Hans Rainer Sepp | Fenomenología como oikología | p.15 | |
Marius Sitsch | An abstaining stance towards otherness? An oikological approach to the practical aplicability of the Epoché |
p.33 | |
Emmanuel Alloa | Atravesar una experiencia. Sentir, affordances corporales y la institución del sujeto Trad.: Ernesto Guadarrama Navarro |
p.59 | |
Rebeca Osorio González | Imaginarios sociales y nuevas habitualidades en los pueblos originarios frente al turismo rural: una aproximación fenomenológica | p.81 | |
Dossier | |||
Marcela Venebra Muñoz | A modo de presentación: un pastel de cumpleaños | p.107 | |
Biográfica | |||
Eduardo González Di Pierro | Soneto a Antonio Zirión | p.111 | |
Eduardo González Di Pierro | Antonio Zirión: Fenomenología de la "A" a la "Z" en México y América Latina | p.113 | |
Agustín Serrano de Haro | Foto inédita de Antonio Zirión | p.119 | |
Ignacio Quepons Ramírez | Presentes traslúcidos, coloridos inefables: problemas de la descripción de la vida concreta en la obra de Antonio Zirión Quijano | p.125 | |
Hans Rainer Sepp | The Wanderer between Worlds: My Friendship with Antonio | p.149 | |
Luis Román Rabanaque | (Torta de cumpleaños) Antonio Zirión y yo. Algunos recuerdos en texto e imagen | p.153 | |
Esteban I. Marín Ávila | Antonio Zirión, un fenomenólogo ante la vida concreta | p.167 | |
Ignacio Rojas Godina | Mi camino hacia la fenomenología: la experiencia formativa del encuentro | p.177 | |
Diego Ignacio Rosales Meana | Dos lecciones de Antonio Zirión | p.181 | |
Sergio Pérez Gatica | Muchos años después | p.187 | |
Ernesto Guadarrama Navarro | Palabras y nombres que mueren en la sombra. Una reflexión sobre el oficio del filósofo | p.189 | |
Fenomenológica | |||
Javier San Martín | Quinta estación. En el debate sobre antropología y fenomenología | p.201 | |
Roberto Walton | Origen y meta de la máxima “volver a las cosas mismas” | p.241 | |
Elizabeth A. Behnke | What is lived when we are living in our experience in the living present of our transcendental life | p.259 | |
Rosemary Rizo Patrón de Lerner | La fenomenología ante la pandemia: la cuestión de la responsabilidad | p.289 | |
Ángel Xolocotzi Yáñez | Los proyectos fenomenológicos de Martin Heidegger. El caso de Aristóteles | p.309 | |
Noé Expósito Ropero | La relación entre antropología y fenomenología según Ludwig Landgrebe. A propósito del escrito en homenaje a Antonio Zirión | p.323 | |
Fotográfica | |||
Itzel Martínez del Cañizo y Antonio Zirión Pérez | p.353 | ||
Documentos | |||
Stephanie Martinic Caneo | Presentación de la traducción |
p.379 | |
Edmund Husserl | Correspondencia Husserl-Natorp. 1918 |
p.383 | |
Ludwig Landgrebe | Antropología filosófica – ¿una ciencia empírica? Trad.: Noé Expósito Ropero |
p.391 | |
Héctor Aparicio | Intencionalidad. Agustín Yáñez Nota introductoria |
p.407 | |
Agustín Yáñez | Intencionalidad |
p.415 | |
Comentario bibliográfico | |||
José Eduardo García Mendiola | M. B. Ferri, The Reception of Husserlian Phenomenology in North America (Cham, Switzerland, Springer, 2019) | p.425 | |
Submission deadline: February 5, 2023
EDITORIAL DIRECTION
Marcela Venebra Muñoz
Universidad Autónoma del Estado de México
ASSOCIATE EDITOR
Pedro Aguirre Arroyo
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
CLAFEN
Círculo Latinoamericano de Fenomenología
SEBFT
Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental
Pedro Arriaga Arroyo